lunes, 30 de mayo de 2011

Agüarinoooooonnn, agüarinoooooonnn, agüarinaaaaaaaaaaaaauuuu, and so on, and so on.

Y aparece el miedo entre algunos: ¿y si dentro de unos días parece que todo esto ni siquiera ha exisitido? No, hay revulsivos, and so on, and so on...



En una hoja de papel de la Plz. del Carmen, con rotulador, aparece escrito: "...habéis hecho la revolución más rápida de la historia, dos semanas".

En el catálogo de junio de Orange, dice: "Hoy en día todos podemos cambiar las cosas para disfrutar más de ellas.

Cambiar un idioma, para que todos puedan entender una sonrisa o un guiño sin decir una sola palabra. Poder cambiar la injusticia, ayudando a los que más lo necesitan dándole a una sola tecla. Cambiar los horarios, para comprar a cualquier hora del día y de la noche. Cambiar la amistad, con un simple "agregar" en cualquier red social. Hasta cambiar un político con un sms de apoyo o rechazo. En definitiva, cambiar la comunicación ya la forma de comunicarte."

La idea de lo inmediato. Enrique Dans, uno de los impulsores de #nolesvotes (cuya unión con la plataforma Democracia Real Ya tuvo una incidencia definitiva en el éxito del 15-m, en su expansión tan vertiginosa y que muy pronto vieron la necesidad de la retirada hacia otro soporte: mientras unos apuestan por los barrios, otros apuestan por la red, cada uno a su medio: ver en el blog de Ricardo Galli, otro de #nolesvotes, la entrada titulada "Una propuesta de pasos a seguir con #consensodeminimos") publica un artículo en Expansión (al que he accedido a través de su blog personal) que, en un párrafo, dice: "La tecnología ha hecho que muchas cosas pierdan sentido. Que la industria de los contenidos y algunos políticos pretendan que sigamos viviendo en un mundo con ventanas de explotación geográfica es a día de hoy, una estupidez. ¿Seguimos jugando a ponerle puertas al campo?". Y llega a esta reflexión porque telecinco ha quitado CSI y él puede seguir viéndola, en su tele de siempre, desde la tele americana con noséqué (él sí lo explica bien) historia a través de internet (of course).

En un blog de alguien que ha descubierto recientemente la ilusión en el movimiento 15M: "Tal y como escribí en mi Twitter,

Espero oir pronto las campanas de boda de casi 5 millones de desempleados casándose con la revolución.

Si no es así, entenderé que este país y su ciudadanía están muertos."

Fíjense en el factor: "Espero oír PRONTO las campanas de boda...", (cuando hay gente que lleva más de 20 años militando denunciando las causas del paro y tratando de organizar a los parados). No olvidemos Democracia Real YA.

El mundo ha cambiado porque el mundo es inmediato. Y ahí la cuestión del: NO ME REPRESENTAS. Claro, los políticos no nos representan, y es más, mediante otros cauces nosotros mismos podríamos representarnos a nosotros mismos. Ahora podemos ejercer directamente, comunicarnos directamente, incluso sin partidos políticos, etc. Quiero ir entrando en esta cuestión, que es muy importante, porque va más allá de algo que afectara únicamente a una fracción de la nueva pequeña-burguesía empoderada como fuerza fáctica por su papel con las nuevas tecnologías. ¿Estamos ante un salto en las fuerzas productivas (tecnología) que ha producido un salto en las relaciones sociales? ¿Se está cumpliendo el paradigma staliniano?

Pero, antes, una breve disgresión: los mossos apaleando en Barcelona. ¿Qué sería del "poli bueno" Rubalcaba sin la imagen en todos los telediarios del "poli malo" con porra?: "La policía resuelve problemas, no los crea", dijo antes de las elecciones y previendo la decisión de la Junta Electoral Central. Frente al 15M vemos planificación, anticipación, ... por parte del Gobierno y los partidos políticos. Es decir, están jugando a su partida.

Ante esto, la moraleja que presenta Elpais.com, vanguardia de la representación (y represión) trágica del movimiento 15M, en un artículo llamado "A la acampada de Sol le salen okupas": "El corazón democrático del movimiento tiene un problema. No puede excluir a nadie. Pero ya están hartos." Esta es la punta de lanza del aprendizaje que los medios quieren (y pueden) lanzar a la sociedad. No se trata de un problema organizativo o un error puntual, sino de una imposibilidad factica, de hecho: pensar juntos es imposible. En este mismo artículo, podéis leer un comentario interesantísimo: "pues ésto es así.... un movimiento que no excluye a nadie, que tiene una comisión de "feminismo" y que las decisiones se toma en asambleas... al final no se decide nada, no se acuerda nada, los indeseables son personas como las demás... fin del sueño, bienvenidos a la realidad.... Si quieren cambiar el sistema lo han de hacer desde dentro, que funden un partido político que acabe con todo lo que está mal (que es mucho) pero creo que se quedan sólo en asambleas.... una pena!!!!!"

Tremendo: "bienvenido a la realidad". Bienvenido al mundo donde lo mejor, a fin de cuentas, es Rubalcaba.

En nuestra entrada anterior en este blog, el compañero Anonimo nos dejaba un fragmento de Zizek sobre Mao y Badiou, situando la cuestión en la "democracia", y no es casual que efectivamente ahí, para los medios que mejor juegan con el movimiento (y no olvidemos, como siempre, no es necesaria conspiración alguna por su parte, sólo buscar la novela rosa/tragedia griega en todo: desde el 15M a Edurne Pasaban que es lo que da dinerito) y para Rubalcaba, sea ahí donde atacar. El tiempo, respecto a las acampadas, juega sobre todo en favor de Rubalcaba, que aparecerá en público como quien tendrá que ceder a la presión y a la desvirtuación okupi del movimiento.

Esto es una competición a ver quién se muestra más democrático. Ese será el que querrá presentarse como ganador.

Y en esto juega un papel fundamental la tópica ideológica de la inmediatez, y con esto enlazamos con el comienzo de esta entrada: NO ME REPRESENTAS, SÓLO YO ME REPRESENTO, LUEGO SÓLO LA SUMA DE LAS EXPRESIONES INDIVIDUALES PUEDE SER LUGAR A LA DEMOCRACIA. Este es el giro ideológico que se operó muy anteriormente a la extensión de las formas de participación internáuticas, y que se basa en: es más importante/es más democrático que yo pueda hablar a que tenga algo que decir.

Sin esta tesis, es inconcevible el 15M, desde Sol hasta el Zaidín. Pero, en realidad, esto es muy anterior. Dominó el resurgimiento del movimiento estudiantil desde el mismísimo Bricall (año 2000) y sus apoteósicas consecuencias en el No a la LOU, dominó las críticas que se hicieron al bloque soviético en los 80, and so on, and so on...

Lo fundamental que tenemos que aprender del 15M es que debimos aprender hace muuucho tiempo como la palabra "democracia" unida a la palabra "representatividad" unida a la palabra "expresión" unida a... nos lleva a creer. Sí, creer, creencia en el peor sentido de la palabra. Ni siquiera lo llamaría utopía, porque no se trata de un horizonte hacia el que caminar, sino un estanque en el que hundirse. Igual que se trata de una creencia la "Teoría de la acción comunicativa" de Jürgen Habermas (que tantos han leído sin leer), la democracia participativa de la inclusión en las instituciones del discurso ciudadano de calle, o cosas por el estilo.

3 de junio de 2006, desde #acampadasol: "NOS PEDÍS SOLUCIONES. La solución que damos ante estos problemas también sigue siendo la misma que cuando llegamos: la participación inclusiva de todas las personas en la construcción del cambio que queremos." (1) Operativamente, los foros de internet, con su virtualidad del no contacto, son los únicos que permiten que algo así pueda ocurrir, y mantenerse con profundidad en el tiempo sin tener que "sacar a pasear el cuchillo" (artículo de El País, antes citado). Es por esto que viviremos un desarrollo aún mayor de estas formas de asociación virtuales (ver Lorea), pero no por el desarrollo tecnológico, sino que tendremos a mogollón de chavales que, en su cuarto, con punk de fondo a todo volumen, con un póster de GTA San Andreas y un batido junto al teclado, pasarán horas y horas desarrollando herramientas como estas para poder dar organización a un lugar donde poder expresar sin que el Yo sea un problema, sino un motor.

Pero, en ningún caso, es verdad que sean las mal llamadas asambleas las que copian su funcionamiento de los foros, sino al revés, pues esta necesidad de la expresión propia ya bloqueaba los movimientos hace muchos años. La expansión de blogs como este que lees son consecuencia, no causa: no es el desarrollo de las fuerzas productivas el motor de la historia, ¿vale?

Entonces, ¿cuándo ocurrió? ¿Cuando convertimos las asambleas en un mito cuya falsificación ponemos a trabajar desde los comités de empresa, a los foros sociales, las plazas de toda España o los foros del Rebeldemule y que el 15M sólo está extendiendo a gente que no se había incorporado a las mismas?

Históricamente, no lo sé, y sería muy interesante ver cómo esto ha dialogado con los movimientos, en las organizaciones obreras, en la "Nueva Izquierda", etc. Pero podría situar una tesis inicial: hubo un momento en que prestamos más atención al "alguien" que nos dirige que al "algo", y por ese "algo" me refiero no sólo al objetivo, a la meta (vamos dirigidos hacia tal cuestión: ¿qué tal la sociedad sin clases como consenso de mínimos?), sino a las propias formas organizativas.

Demos un pequeño salto (again). Nos vamos a 1945, año en el que se discute la formación de la Escuela de formación obrera de Maliaño. Una escuela que busca impulsar los estudios obreros desde el catolicismo. Son los años en los que se va a fundar la HOAC. Julián Gómez del Castillo, un socialista militante que sumó a su militancia la conversión al catolicismo, discute con Don Ángel, miembro de la jerarquía eclesiástica, sobre el carácter que debe tener dicha escuela:

"Don Ángel decía que formar líderes, y yo, que militantes. Era una diferencia fundamental, porque lo que ahí latía era la oposición entre el autoritarismo marxista, por una parte, y el libertarismo cenetista, por la otra, por decirlo con referencia a organizaciones que han tenido relevancia histórica en nuestro páis. Lo de formar líderes encajaba muy bien con las teorías de formación de selectos del padre Ayala, o dirigentes, que era una palabra muy utilizada también por don Ángel. Frente a ello yo sostenía la tesis del militante, más encarnado en ella, mucho más distinguido por lo vital que por los saberes, mucho más existencial que teórico. Esa discrepancia nos la planteamos de entrada don Ángel y yo y nunca nos pudimos poner de acuerdo."

Podríamos usar otros textos, pero me gusta la imagen de "encarnado en ella". La pregunta es, ¿encarnado en qué? Me respondo: en la realidad, encarna en la realidad un ideal, parte de la realidad. Ideológicamente este es un proceso muy interesante, se trata de hacer pasar tus planteamientos por la realidad, someterlos, dialogarlos... Cualquiera podría decir ¿a caso hay algo fuera de la realidad? La respuesta la saco de la diferencia entre la imaginación y la fantasía, que aprendí de "Baúl mágico", la metodología del Teatro de la Escucha para trabajar la creatividad con niños. Ahí, el concepto de fantasía consiste en la desconexión con el mundo. ¿Es eso posible? Sí, entendiendo que puedes recrear un mundo de juego ausente totalmente del mundo que te rodea, independiente de él. Imaginación es precisamente lo contrario: partir de lo existente: convertir un cordón en un rabo, etc. El juego simbólico. Lo más interesante de todo esto es que el ejemplo que amenudo de juego gobernado por la fantasía son los videojuegos: es decir, el producto más acabado de externalización productiva del juego respecto del mundo es que ni seas tú el que crea, sino que te venga dado y simplemente operes en un campo de códigos muy cerrado. En el juego simbólico, el proceso creativo es constante, fácil y necesariamente compartido. Rápidamente unos aceptan los códigos de otros, los comparten, los revolucionan... Las capacidades individuales son exprimidas al máximo (no hay más que ver el grado de concentración que tiene un niño jugando) en la elaboración colectiva. Sin embargo, el videojuego, que pareciera más personalizado, es más bien, lo contrario, a penas pone a trabajar cualidades del niño y, desde luego, a penas se puede compartir, algo que, de hecho, ya fue creado por otros que tú ni conoces, ni tienen tu edad ni tus intereses...

El militante no es más que alguien con gran predisposición a jugar con los demás, a entenderse con los demás, a revolucionarlo todo con los demás. El líder, sin embargo, propone una serie de consignas más o menos acabadas, en las que no se puede incluir nadie más. Ya fueron dadas. Es muy interesante cómo los foros de Internet, ese encuentro virtual, nos permite superar la frustración que nos acontece muchas veces cuando no podemos jugar juntos. Estoy seguro que sabéis a lo que me refiero: habláis y nadie se entera, y si se enteran, ellos ya traían algo en su cabeza... Efectivamente, superamos la frustración, podemos seguir trabajando sin tener que encarar ese aspecto definitivo. Es decir, podemos seguir adelante sin afrontar la necesidad de ser militantes. Es decir, se puede seguir siendo líder.

Esto entronca definitivamente con lo que tratamos de exponer aquí sobre cómo es concebida la democracia: es más importante que yo hable a que yo tenga algo que decir. Lo cual, relacionábamos claramente con el extraordinario celo a que alguien "me represente", a que "hable por mí", por supuesto, porque si alguien habla por ti, ¿a qué quedas reducido? En realidad, lo que entendemos por democracia es un lugar en el que cada uno sea líder. Y si queremos que lo sea cada uno es porque, en nuestra experiencia pasada (desde casa al patio del colegio, and so on), hemos aprendido que los demás no están dispuestos a asumir que yo sea el único líder.

Lo que nos lleva a un personaje fundamental: Thomas Hobbes. Nuestra guerra civil permanente tiene una extraordinaria solución: el Estado. Pero, ¿y si los políticos no molan? Foros de consenso de mínimos. Esto podremos revolucionarlo infinitamente bajo el triunfo de: cuanto más pueda cumplir mis deseos sin tener que cuestionarlos o plantearme de dónde vienen, o... ¿Cómo vamos ni siquiera a entender la creación colectiva si, de fondo, todos queremos ser líderes?



Hoy por hoy, nuestro gran Leviatán protector será Rubalcaba. Pero para recuperar la fe en él, tenemos que probar un poquito antes que solos no podemos.

Desde luego, el militante es otro. Ni Hobbes ni Rousseau...

Continuemos.



____________
Notas.

1. Es muy interesante lo que dicen en el mismo comunicado: "Ya no somos portada". En realidad, ¡¡sí que lo son!! Todos los periódicos, al menos en sus ediciones digitales, los nombran. Lo que ocurre es que ya no están en la fase de ensalzar al héroe, sino que la tragedia griega apunta a su final y ahora están mostrando la conclusión, el final, el ¡kataplof! necesario para la moraleja.

8 comentarios:

  1. una cosa rapida Ales, las nuevas tecnologias si pueden ser utilizadas para crear democracia en el sentido que tu le das, afrontando el conflicto, siendo militantes. Como ejemplo es la FJI, en el blog, www.moncadista.org, escribi sobre ello, recuerdalo. El foro virtual y la asamblea puede ser utilizada como herramienta de "desahogo" donde todos son lideres, o de superacion de la contradiccion y espacio de resolucion del conflicto (la guerra civil). Si bien esto es una guerra dentro de otra, la de luchar contra ese individualismo sumatorio en vez de superador, y es una de las razones por las que la FJI esta "de capa caida" y llena de divisiones.

    ResponderEliminar
  2. Lo que está en entredicho no es si las nuevas tecnologías son útiles. Sino si implican un nuevo paradigma.

    La cuestión es la lógica que hay detrás de ellas, la relación social desde la que se han desarrollado. Las nuevas tecnologías no crean nuevas formas de desarrollarnos, sino que reproducen lógicas ya dadas.

    El trabajo militante puede concretarse en determinados procesos a través de correo electrónico, foros, etc. Pero esa organización estará marcada por la forma de relacionarse del grupo entre ellos y con la realidad, y esa relación es la que hará desarrollarse a las herramientas tecnológicas. Lo contrario no ocurre.

    El movimiento estudiantil o las organizaciones de cuadros del sistema pueden funcionar perfectamente a través de la red pues se trata de poner en común un trabajo que, en general, ha sido ya elaborado previamente por cada "terminal". Es un caso típico en el que la elaboración individual puede ponerse en común fácilmente.

    Sin embargo, las prácticas clásicas de la clase obrera ponen de manifiesto la necesidad de la elaboración colectiva "in situ". Es esta la razón en la que la clase obrera no logra organizarse ni a través de "asambleas" estilo "parlamento" ni a través de "foros". Su forma organizativa es la célula, que abre el horizonte de la autogestión.

    ResponderEliminar
  3. Su forma organizativa es la célula, que abre el horizonte de la autogestión. esto es lo que más me ha gustado.
    He escrito mi parte.
    http://moncadista.org/2011/06/17/tambien-el-agua-y-el-15m/

    ResponderEliminar
  4. En tu artículo, sitúas a las asambleas como un lugar de "no poder" o "poder no efectivo". Es lógico que entonces nos llamen oportunistas de derecha por no estar con las masas. El problema es que estas asambleas sí tienen poder, y que este poder es de clase, ¿de qué clase? Esa siempre es la cuestión. Por eso no somos oportunistas de derecha, sino que tratamos de que no se le baile el agua a aquellos a quienes benefician estas formas organizativas,que en última (y primera) instancia son prácticas de clase.

    El problema no es que el movimiento no sea poderoso (a diferencia de los movimientos obreros e indígenas bolivianos), sino que sí que lo es.

    ResponderEliminar
  5. Ya Ales, fijate que aunque lo pienso no me atrevo a decirlo: Las asambleas en las que he estado me parecen reaccionarias. ya, lo dije. Además de frustrantes reproducen prácticas e ideologías antagónicas a un poder realmente democrático y masivo.
    Mi problema es el lenguaje y la formación. Quiero que me lean y entiendan mis amigos. Si no saben qué es la Ideología cómo les voy a decir que en realidad el poder dentro de las asambleas es de la clase enemiga, cuando la apariencia es la contraria?¡ cómo lo explico? Sólo hay un lugar: la célula...

    ResponderEliminar
  6. célula,que diga asamblea, virtual permanente:

    http://www.spanishrevolution.es/index.php/r-participa.html

    ResponderEliminar
  7. El problema del lenguaje no es un problema menor. Pero la cuestión no es qué palabras usar, es decir, de código (yo me sé el morse, y tú la lengua de signos, etc). Si no que es una cuestión de conceptualización. Creo que si utilizamos un esquema mental posicionado en la clase obrera (y no sólo una categorización filosófica) podemos hacernos entender.

    ResponderEliminar

Portada

Este es el blog "Cartas a Dashiell"